272 research outputs found

    Exploración de las capacidades estratégicas para la articulación comercial entre el departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la Región del Gran Caribe con base en los acuerdo internacionales suscritos por el Estado Colombiano entre el año 2001 y 2012

    Get PDF
    El Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es una región que cuenta con una dotación de recursos naturales, una comunidad étnica rica en cultura e identidad, y una localización estratégica, que le permite estar bien posicionada para competir en el Siglo XXI. Después de algunos años de iniciado el proceso de apertura, y de cambios sistemáticos de su modelo económico, aún padece de problemas fundamentales en el medio ambiente competitivo colombiano que deben ser resueltos de manera decidida y oportuna. Siendo el único departamento Insular necesita explorar y diversificar su base exportadora. Desarrollar el recurso humano avanzado, superar sus deficiencias de infraestructura y mejorar sus condiciones internas para atraer inversión extranjera directa y desarrollar capacidades estratégicas que le permita ser un territorio competitivo. Sin embargo lo más importante y significativo, será el desarrollo de una actitud más agresiva hacia el aprendizaje, el desarrollo de capacidades y la modernización institucional para enfrentar los retos de desarrollo sostenible que le demanda su condición de Reserva de Biosfera. La dependencia de las islas a su modelo tradicional de comercio y turismo, está cambiando, no obstante mientras las exportaciones son casi inexistentes, su naturaleza no refleja un significativo conocimiento nuevo por reorientar su modelo económico, exponiéndose a riesgos asociados al deterioro de su capital natural y una dependencia absoluta a la importación. El estudio presentado a continuación ha mostrado que mientras el volumen absoluto del comercio nacional se ha incrementado, la composición de las exportaciones desaparece, desaprovechando una serie de oportunidades posibles en el territorio. En otras palabras, el archipiélago no ha aprendido a incursionar en mercados sofisticados con productos sofisticados que protejan su capital natural y patrimonio étnico, como elemento diferenciador en el país. Las razones del estancamiento y la inexistencia de la exportación, es la confianza o dependencia que se tiene en las fuentes tradicionales de su modelo económico, no permitiéndole desarrollar ventaja competitiva. Cada vez es más difícil competir si no se cuenta con capacidades estratégicas, ventajas competitivas y un sistema de apoyo de categoría mundial al interno del territorio. En efecto, las capacidades del tejido empresarial de las islas, para desarrollar y mantener estrategias agresivas, se ven limitadas por las restricciones y falencias que encuentran en su medio ambiente competitivo. El tejido empresarial insular continúa adoptando tácticas basadas en las ventajas comparativas que están siendo lesionadas por otras regiones competidoras, que cuentan con iguales ventajas naturales y estrategias similares. Para motivar a las empresas a desarrollar estrategias más sofisticadas, el sector privado y el sector público deben trabajar unidos para mejorar el medio ambiente competitivo y facilitar la creación de ventajas competitivas sustentables o sostenibles, que se basen en el conocimiento y en el continuo mejoramiento. Es imperativo desarrollar objetivos nacionales en torno a los acuerdos de integración comercial sin contemplar las competencias y capacidades locales de aquellos territorios que por su ubicación tienen proximidad con los territorios pactados; esto debería ser una prioridad de aprovechamiento del estado colombiano de utilizar las ventajas comparativas que le da la condición de contar con territorios fronterizos que faciliten procesos de articulación. Por otro lado, las políticas de estado cambian en periodos cortos y no permiten lograr una alineación a largo plazo, omitiendo que fenómenos como la apertura económica demandará competencia internas de adaptación, y las empresas no contaran con la capacidad de elegir opciones estratégicas y desarrollar las capacidades necesaria para defender y expandir su mercados, un ejercicio visible en la balanza comercial de las islas las cuales analizamos en el presente estudio donde se exploraron sus capacidades estratégicas para sostener o realizar una articulación con el Caribe Occidental como zona fronteriza del territorio colombiano, en el marco de los acuerdos existentes. El análisis permitió no solo identificar su capacidad, sino las condiciones de comercio exterior que se están obviando desde el gobierno central en este tipo de estrategias económicas. Para el departamento Insular, como para el país es urgente tomar decisiones que le permitan al sector productivo de las islas competir sosteniblemente, y visibilizar los riesgos a los que podría estar expuesta el modelo económico actual del archipiélago y el poco aprovechamiento que se tiene de las vocaciones locales para generar capacidades que le permita esa sostenibilidad. Es aquí donde lo más importante y necesario es estructurar un proceso en el cual el gobierno y el sector privado trabajen unidos con el objetivo de desarrollar y definir las prioridades locales y al mismo tiempo, garantizar que el sector privado se comprometa a alinear un proceso de desarrollo común y focalizado a las condiciones y capacidades del territorio. Como territorio fronterizo, llego de particularidades por su condición insular, requiere de un mayor entendimiento de las fortalezas competitivas que posee, y de sus debilidades, para hacer clara la selección de una política de comercio y articulación local asertiva. Estas condiciones facilitarán en el largo plazo no solo definir las estrategias que le permitan al sector privado invertir en ventajas sostenibles y fortalecer su capacidad para atender a los consumidores más sofisticados del mundo, sino para responder a las condiciones que la insularidad le establece. El estudio que se presenta, examina en detalle sectores específicos de la economía en las islas y los sitúa en un contexto más amplio de competitividad y capacidades estrategias existentes o posibles de desarrollo, para el aprovechamiento de los acuerdos con países y territorios vecinos. El territorio insular hoy se enfrenta a grandes retos que requieren de grandes decisiones que lo empoderen de un modelo económico decidido y no impuesto, donde es importante tener presente que la competitividad no es algo estático, es un proceso continuo de mejoramiento y de innovación que requiere objetivos precisos, amplios insumos (recursos naturales, recursos humanos, capital, infraestructura), claras estrategias y un medio ambiente que permita adoptar con rapidez aquellas innovaciones que estén basadas en el conocimiento y que se determinen para un proceso de ajusteAbstract: The Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina is a region that has natural resources, an ethnic community rich in culture and identity, and a strategic location that allows it to be well positioned to compete in the 21st Century. After a few years of initiating the process of opening up and systematic changes in its economic model, it still suffers from fundamental problems in the competitive Colombian environment that must be resolved in a decisive and timely manner. Being the only insular department, it needs to explore and diversify its export base. Develop the advanced human resource, overcome its infrastructure deficiencies and improve its internal conditions to attract foreign direct investment and develop strategic capabilities that allow it to be a competitive territory. However, the most important and significant will be the development of a more aggressive attitude towards learning, capacity building and institutional modernization to face the challenges of sustainable development that demands its status as a Biosphere Reserve. The dependence of the islands on their traditional model of trade and tourism is changing, yet while exports are almost non-existent, their nature does not reflect significant new knowledge by reorienting their economic model, exposing themselves to risks associated with the deterioration of their natural capital And an absolute dependency on imports. The study presented below has shown that while the absolute volume of domestic trade has increased, the composition of exports disappears, missing a number of possible opportunities in the territory. In other words, the archipelago has not learned to venture into sophisticated markets with sophisticated products that protect its natural capital and ethnic heritage as a differentiating element in the country. The reasons for the stagnation and the non-existence of the export are the confidence or dependence that one has in the traditional sources of his economic model, not allowing him to develop competitive advantage. It is becoming increasingly difficult to compete without strategic capabilities, competitive advant ages and a world-class support system within the territory. In fact, the capacity of the islands' business fabric to develop and maintain aggressive strategies is limited by the restrictions and shortcomings they encounter in their competitive environment. The insular business fabric continues to adopt tactics based on the comparative advantages being hurt by other competing regions, which have the same natural advantages and similar strategies. To motivate companies to develop more sophisticated strategies, the private sector and the public sector must work together to improve the competitive environment and facilitate the creation of sustainable or sustainable competitive advantages based on knowledge and continuous improvement. It is imperative to develop national objectives around trade integration agreements without considering the local competencies and capacities of those territories that, because of their location, are close to the agreed territories; This should be a priority for the Colombian state to use the comparative advantages provided by the condition of having border territories that facilitate articulation processes. On the other hand, state policies change over short periods and do not allow for long-term alignment, omitting that phenomena such as economic openness will require internal adaptive competition, and companies will not have the ability to choose strategic options and develop The necessary capacities to defend and expand their markets, a visible exercise in the trade balance of the islands, which we analyzed in the present study where their strategic capacities were explored to support or articulate with the Western Caribbean as a border area of the Colombian territory, Framework of existing agreements. The analysis allowed not only to identify its capacity, but the foreign trade conditions that are being ignored from the central government in this type of economic strategies. For the Insular Department, as for the country, it is urgent to make decisions that allow the productive sector of the islands to compete sustainably, and to make visible the risks to which the current economic model of the archipelago could be exposed and the little use made of the Local vocations to generate capacities that allow this sustainability. This is where the most important and necessary thing is to structure a process in which the government and the private sector work together with the objective of developing and defining local priorities and, at the same time, ensuring that the private sector is committed to aligning a process of Common development and focused on the conditions and capabilities of the territory. As a frontier territory, it comes from particularities because of its island condition, it requires a greater understanding of the competitive strengths it possesses, and of its weaknesses, to make clear the selection of an assertive local trade and articulation policy. These conditions will facilitate in the long term not only to define the strategies that allow the private sector to invest in sustainable advantages and strengthen their capacity to serve the most sophisticated consumers in the world, but to respond to the conditions that insularity establishes. This study examines in detail specific sectors of the economy in the islands and places them in a broader context of competitiveness and existing or potential development strategies for the exploitation of the agreements with neighboring countries and territories. The island territory today faces major challenges that require major decisions that will empower it with a decided and untaxed economic model, where it is important to keep in mind that competitiveness is not static, it is an ongoing process of improvement and innovation that requires (Natural resources, human resources, capital, infrastructure), clear strategies and an environment that allows rapid adoption of those innovations that are based on knowledge and that is determined for a process of adjustmentMaestrí

    Una mirada a la estructura administrativa y organizacional de la Gobernación del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

    Get PDF
    A partir del modelo de estado social de derecho que incorporó la Constitución de 1991, el cumplimiento de los cometidos estatales asignados a las entidades públicas y, en particular, las del orden territorial, ha planteado el reto de explorar y finalmente fijar un modelo de gestión pública que propenda por la obtención de los resultados trazados en los diferentes planes de desarrollo. Precisamente esta búsqueda ha sido uno de los temas que ha ocupado la atención de la administración pública en las últimas décadas a nivel global; de hecho, desde finales de los años 80, en países como el Reino Unido y los Estados Unidos, se han venido realizando esfuerzos importantes por incorporar a las organizaciones del sector público, enfoques, tendencias, prácticas y desarrollos exitosos del sector privado buscando con ello influir positivamente en la capacidad de los gobiernos para producir los resultados que sus gobernados esperan recibir. Colombia no ha sido ajena a este proceso y poco a poco ha venido avanzando en esta intención de la mano de distintos organismos internacionales e intergubernamentales y bajo la coordinación de entidades como el Departamento Administrativo de Planeación (DNP), el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). En el caso particular de la Gobernación del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la experiencia evidencia que el proceso de incorporación del modelo gestión para resultados que se ha adoptado a nivel nacional, recién comienza a implementarse, entre otros factores, por la difícil situación fiscal por la que atravesó el ente territorial desde finales del año 1999 hasta el año 2013. Este trabajo propone identificar, describir y comparar la estructura administrativa y organizacional de la entidad a partir de los criterios del modelo de gestión pública para resultados y proponer una nueva estructura que propenda por la consecución de los resultados que los asociados esperan recibir, creando valor público fundamentalmente.Abstract : Based on the model of social state of law that the Constitution of 1991 incorporated, the fulfillment of the State's mission assigned to public entities, and in particular those of the territorial order, has raised the challenge of exploring and finally setting a management model which promotes the achievement of the results outlined in the different development plans. Precisely, this search has been one of the issues that has globally occupied the attention of the public administration in recent decades. In fact, in countries such as the United Kingdom and the United States since the late 80’s, there have been significant efforts to incorporate successful approaches, trends, practices and developments from the private sectors into public organizations, thereby seeking to influence positively in the capacity of governments to produce results that its governed expect to receive. Colombia has not been indifferent to this process, and has gradually been advancing in this intention by the hand of different international and intergovernmental organizations and under the coordination of entities such as the National Planning Department (DNP), the Administrative Department of Public Service (DAFP) and the Higher School of Public Administration (ESAP). In the particular case of the Government of the Archipelago Department of San Andrés, Providencia and Santa Catalina, experience shows that the process of incorporating the management model for results that has been adopted nationwide, has just started to be implemented, among other factors, by The difficult fiscal situation that the territorial entity went through from the end of 1999 to the year 2013. This project proposes to identify, describe and compare the administrative and organizational structure of the entity based on the criteria of the public managing model for results and propose a new structure that aims to achieve results that the partners expect to receive, by essentially creating public valueMaestrí

    La identidad cultural como elemento generador de Ventaja sostenible en el sector Turísmo: Caso Pueblo Raizal de San Andrés Islas

    Get PDF
    Si bien es cierto que todo trabajo investigativo tiene un objetivo principal, sea éste en un contexto de conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y/o evaluación, sea cual sea su naturaleza, todos nacen de una inquietud particular del sujeto que investiga; en este caso, la inquietud que inspiró para realizar la siguiente investigación, fue identificar que el turismo de sol y playa debe ser una alternativa y no única opción en la Isla de San Andrés; es preocupante que nuestra ventaja comparativa en este caso, las playas, hoy día sufren de un desgaste, sea por los trastornos naturales y por la depredación humana. Además, éstas están siendo concebidas de forma artificial en diferentes regiones y/o lugares del mundo, entre los vivos ejemplos tenemos, en Colombia las ciudades de Valledupar y Bogotá; en Centro América está República Dominicana con el mayor complejo turístico en Punta Cana Resort, y no menos importante, las reconocidas islas y playas de Dubai. Es por ello que la dinamización del turismo en San Andrés Islas debe ganar mayor relevancia desde la identidad cultural raizal como atractivo turístico diferencial y sostenible.While it is true that all investigative work has a main goal, be it in the context of knowledge, comprehension, application, analysis, synthesis and / or evaluation, whatever their nature, all born of a particular concern subject to investigation; in this case, this concern that inspired me to make the following investigation was to identify the sun and beach tourism should be an alternative, not only option in San Andres Island; it is worrying that our comparative advantage in this case, beaches, today suffer from wear, either by natural conditions and human predation. In addition, you are being conceived artificially in different regions and / or around the world, among the living examples have, in the cities of Valledupar Colombia and Bogota; Dominican Republic in Central America is the largest resort in Punta Cana Resort, and not least, the recognized islands and beaches of Dubai. That is why the revitalization of tourism in San Andres Island should gain greater relevance from the raizal cultural identity as differential and sustainable tourist attractionMaestrí

    Negociando el multiculturalismo : dinámicas sociopolíticas del reconocimiento a los afrocolombianos

    Get PDF
    Esta tesis trata sobre las negociaciones por la inclusión de los afrocolombianos al multiculturalismo, comprendido como una forma de gobierno de las poblaciones basada en la diferencia cultural, pero donde los límites de esa diferencia que se reconoce y gestiona políticamente están en permanente reconfiguración. Empleando el enfoque etnográfico (como método de investigación y descripción textual) sigo los diversos sentidos sobre la diferencia cultural afrocolombiana, y cómo son resignificados y movilizados en tres universos donde es posible aproximarse a las particularidades del proyecto multicultural en Colombia: las negociaciones por las categorías en los censos, las negociaciones en torno a la política de reparación a víctimas, y las negociaciones sonoras de la música afropacífica. En cada universo identifico los actores sociales que convergen, las articulaciones, tensiones y sonoridades que surgen de esas interacciones, para así identificar los sentidos sobre la etnicidad afrocolombiana que son (re)configurados y las dinámicas sociopolíticas asociadas. El análisis de los tres universos etnográficos propuestos, me permite concluir con una mirada crítica sobre el proyecto multicultural colombiano en el escenario actual de postconflicto, y cómo se inscribe la práctica antropológica en este contexto.This thesis is about the negotiations of inclusion of Afro-Colombians in multiculturalism, understood as a form of government of populations based on cultural difference, but in which the limits of that difference that is recognized and managed politically are in permanent reconfiguration. Using the ethnographic approach (as a method of research and text description) I take various senses about the Afro-Colombian cultural difference, and how they are re-signified and mobilized in three universes where it is possible to approach the particularities of the multicultural project in Colombia: the negotiations for the categories in the censuses, the negotiations around the policy of reparation to victims, and the negotiations about their afropacific music. In each universe I identify the social actors that converge, the articulations, tensions and sonorities that come from these interactions, in order to identify the senses about Afro-Colombian ethnicity that are (re)configured and the associated socio-political dynamics. The analysis of this three proposed ethnographic universes allows me to conclude with a critical look on the Colombian multicultural project in the current post-conflict scenario, and how the anthropological practice is inscribed in this context

    Club de productos red turística de Surf O.L.A.S “Oportunidad para lograr alianzas sostenibles"

    Get PDF
    El presente trabajo de grado, tuvo como propósito establecer a manera de insumo inicial un modelo para la creación de una red de turismo que involucre el surf local de diferentes destinos del país, conformando el Plan de Negocios: Club de Productos "Red Turística de Surf" (OLAS1). Para dar cumplimiento a este objetivo, se tuvo en cuenta información primaria obtenida a través de la práctica del surf, se consultaron fuentes secundarias locales y extranjeras con un enfoque hacia la investigación y la normatividad en el área de estudio, además se consultaron metodologías que se relacionaran a los conceptos pilares del trabajo de grado: Turismo, Surf y Sostenibilidad; de esta manera se estableció un Marco Referencial que permitió avanzar hacia el diseño y ejecución de un ejercicio de encuesta a posibles usuarios (turistas), contactados por medio de una prueba piloto formulada inicialmente a estudiantes de Administración del Turismo Sostenible en la Universidad Tecnológica de Pereira, con resultados favorables para la RTS y posteriormente publicada y masificada en redes sociales a posibles usuarios (Los resultados obtenidos para este ejercicio también se definieron como favorables). Para establecer el modelo de Club de Productos como empresa en el sector turístico se tuvo en cuenta además del ejercicio estadístico, la proyección financiera como una herramienta que orientó la toma de decisiones a la hora de evaluar la viabilidad del proyecto. El Club de Productos: Red Turística de Surf O.L.A.S, promueve la participación local de comunidades en el desarrollo de sus propias ideas de negocio, y es por esto que propone la articulación de los diferentes involucrados sobre una plataforma de dinamización de la oferta de productos turísticos del sector específico que logren vincular positivamente, conservar los espacios utilizados para la práctica, generar mejores condiciones para los sitios, ofertar, comercializar y generar valor agregado para dicha oferta de turismo de surf en Colombia

    La Isla en duelo : archivos y prácticas de memoria cultural de mujeres en la Isla de San Andrés

    Get PDF
    La presente investigación busca, a través de herramientas los estudios de performance, de memoria y los feminismos poscoloniales detectar y visibilizar la presencia de las mujeres en los archivos históricos y repertorios de memoria en la isla de San Andrés (Colombia). Así, el primer capítulo revisa, a partir del incidente del incendio de la casa de gobierno, la configuración del proyecto estatal/patriarcal en la isla, sus modos de producción de memoria y gobierno sobre cuerpos y territorios. En el segundo, se abordan los efectos de la pérdida del mar como producto del fallo del tribunal de la Haya en 2012 sobre las memorias y la configuración identitaria en la isla, y por último, el capítulo tres revisa el trabajo de la Fundación Teatral Transatlántico y sus modos de representación de la ausencia desde la memoria corporal diaspórica.This research seeks, through tools taken from performance studies, memory studies and postcolonial feminisms, to detect and visualize the presence of women in the historical archives and memory repertoires on the island of San Andres (Colombia). Thus, the first chapter reviews the incident of the burning of the government house and the configuration of the patriarchal state project on the island, its modes of memory production and government over bodies and territories. The second chapter explores the effects of the loss of the sea as a result of the decision of the Court of The Hague in 2012 on the memories and the identity configuration on the island. Finally, chapter three reviews the work of the Fundacion Teatral Trastlantico and its modes of representation of absence from diasporic body memory.Magíster en Estudios CulturalesMaestrí

    Validación y consistencia de información en estudios de diversidad genética humana a partir de marcadores microsatélites

    Get PDF
    En los últimos veinte años en Colombia se ha dado un gran desarrollo en los estudios poblacionales, en buena parte por el auge de la genética forense de acuerdo con nuestra compleja realidad nacional, como producto derivado se ha dado la importación al país de tecnología suficiente para el desarrollo de nuevas técnicas en biología molecular. Sin embargo dos aspectos metodológicos como los cálculos de tamaño de muestra y la adecuada selección de las muestras no han tenido el mismo desarrollo en los estudios poblacionales, manteniéndose sin criterios específicos, en ocasiones generando resultados pocos claros y con estimaciones confusas sobre nuestras poblaciones. Buscando realizar un aporte en estas dos direcciones, en el presente trabajo se presenta un nuevo algoritmo para la determinación de tamaños de muestra en estudios poblacionales. Este además arroja estimaciones de frecuencias alélicas asociadas a intervalos de confianza, lo que permite aproximaciones más confiables a las realizadas por conteo directo. Junto a este algoritmo se propone un método fundamentado en el análisis genealógico y demográficopara mejorar la selección muestral. La evaluación del algoritmo, se realizó con la base de datos de los usuarios de pruebas de filiación, mientras que para el análisis demográfico se realizaron estudios de campo en las poblaciones del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe colombiano y en la península de la Guajira, población con una fuerte ancestría de la comunidad indígena Wayuu. Los resultados obtenidos en los estudios muéstrales indican tamaños cercanos a las 700 personas en poblaciones grandes y con marcada influencia de múltiples grupos ancestrales, dada las altas de migración que caracteriza la población de Bogotá. Por otra parte los análisis demográficos permitieron la construcción de múltiples grupos poblacionales, de lo cual se generaronmodelos de estructuraa priori a los obtenidos con la información genética. El uso de variables demográficas permitió una gran definición de las poblaciones en el espacio y en el tiempo, independientes de las básicas clasificaciones político-administrativas, e incluso de las geográficas. Además, las variables demográficas, permitieron evaluar desde otra óptica los efectos de las diferentes fuerzas de cambio evolutivo en las poblaciones estudiadas. Luego en el trabajo se intento ir más allá, construyendo dos capítulos de reflexión, el primero dirigido a los principiantes en la genética de poblaciones, en el que se explora el origen de la disciplina desde “El origen de las especies”. El segundo dirigido a los investigadores que incursionan en las poblaciones y a quienes presentamos cinco propuestas sugeridas para diseñar e incorporar en sus estudios. Fue un reto lograr los muestreos en el trabajo de campo, por tanto consideramos que junto al refinamiento demográfico o la precisión matemática, se trata de un acercamiento humano, el cual debe ser cuidadosamente realizado y por sobre todo integrador entre una cultura científica y nuestras culturas ancestrales. En los capítulos de reflexión me he permitido plantear mi experiencia de trabajo y después de mucho pensarlo sin lugar a duda creo que esta tesis, so pena de ser extensa es el escenario para hacerlo. / Abstract: During the last twenty years, Colombia has greatly advanced in population studies, mainly for two reasons: (1) because necessary forensic genetics studies developed as a result of our complex national reality, (2) as a derived product as the country has enhanced in molecular biology tools. Nevertheless two methodological aspects including an adequate sample selection and sample size have not had the same development as the population studies. Instead, non-specific criteria exist, results may not be very clear or confusing estimates are generated about our populations. In order to contribute in further discussion on both issues, this thesis introduces a new algorithm to determine sample size in population studies. The output of the algorithm provides allelic frequencies associated to confidence intervals, which allows more reliable approaches to those performed by classical direct count. In addition, a new method, based on genealogical and demographic analyses is proposed in order to improve the selection of the sample. To evaluate the algorithm, a database corresponding to paternity and filiation tests were used, where as for the demographic analysis two field works were carried out (1) with human populations of the archipelago of San Andres, Old Providence and Santa Catalina Islands in the Caribbean and (2) with populations of Wayuu, an Amerindian ethnic group with strong genetic ancestry of the Guajira Peninsula in northern Colombia. The results obtained in the study samples suggest samples sizes of about 700 people for large populations influenced by multiple ancestral groups and large migration rates. Demographic studies allowed proposing a multi-population structure, providing different modelsa priori.The use of demographic variables, instead of administrative and political boundaries, provides a good scenario in time and space for population studies. They also provide elements to understand the effect of evolutionary forces and the quality of In this work, we tried to go beyond throughout two additional chapters of discussion and reflection on the issues of population studies. The first one is aimed to those interested in population enetics by exploring the origin of the discipline, even from Darwin’s “theorigin of species”. The second one is aimed to researchers in forensic genetics throughout fiveproposals suggested to incorporate in their studies. To get the samples for this work was a worthwhile challenge, but together with the demographic refining of the sampling and the proposed mathematical tool, it certainly provides an integrative approach of our scientific culture and our ancestral cultures.In the reflection chapters, ideas and thoughts come my own work experience for the last 10years, so I thought this thesis would be a good scenario to write them out.Doctorad

    Formulación de una propuesta de desarrollo institucional para atender la emergencia invernal generada por el fenómeno de la Niña 2010-2011

    Get PDF
    Las inundaciones generadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, es el evento que mayor impacto en pérdidas y daños en términos ambientales, económicos, institucional y social ha sufrido Colombia en los últimos 30 años. En el marco de la constitución Colombiana cada evento ha sido manejado de manera diferente. El objetivo de este trabajo se centra en aportar elementos jurídicos institucionales para el desarrollo institucional previo análisis de la historia normativa y modelos de intervención. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo crítico social e histórico hermenéutico. El trabajo propone no crear más modelos de intervención, por cuanto la nueva política de gestión del riesgo tiene la capacidad de respuesta, sin embargo, requiere entenderla como política de largo plazo.The floods generated by the Phenomenon of La Niña 2010-2011 is the event that has suffered the greatest impact on losses and damages in environmental, economic, institutional and social terms in the last 30 years. Within the framework of the Colombian constitution, each event has been handled differently. The objective of this work is focused on providing institutional legal elements for institutional development, after analyzing the normative history and intervention models. This research has a qualitative, critical, social and historical hermeneutical approach. The work proposes not to create more intervention models, since the new risk management policy has the capacity to respond, however, it requires understanding it as a long-term policy

    Semilleros de Investigación 2016

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio
    corecore